8º Sesión: Pensamiento positivo

          

¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO POSITIVO?

    El optimismo es un hábito de pensamiento positivo, una disposición o tendencia a mirar el aspecto más favorable de los acontecimientos y esperar el mejor resultado. Las personas optimistas insisten en conseguir sus objetivos a pesar de los obstáculos y contratiempos que se presenten, operán más desde una perspectiva del éxito que desde el miedo al fracaso y consideran que los acontecimientos se deben más a circunstancias controlables que a fallos personales.

¿PÁRA QUE APRENDER PENSAMIENTO POSITIVO?

    El pensamiento positivo nos será útil para aprender mejor, disfrutar más de la vida, tener mayor motivación por aprender, confiar en uno mismo y en los demás, marcarse metas y objetivos, estar agusto en el mundo, ver lo positivo de cada situación, mantener un estado de ánimo optimista, atrevernos a hacer cosas nuevas y superar dificultades.

                                     

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN EL AULA

Actividad 1: Yo pienso en positivo

Objetivos:

  • Lograr que las personas puedan derribar las barreras impuestas por ellas mismas.
  • Tener un buen concepto propio.
  • Mejorar la imagen de ellas mismas mediante el intercambio de comentarios y cualidades personales.

Desarrollo:

    En primer lugar, los alumnos y alumnas se pondrán en pareja. Las parejas las realizará el profesor, intentando siempre que sean parejas entre personas que se conocen poco o guardan una menor relación.

En este ejercicio, cada persona le da a su compañero la respuesta a una, dos o las tres dimensiones siguientes sugeridas: Dos atributos físicos que me agradan de mí mismo;dos cualidades de personalidad que me agradan de mí mismo;una capacidad o pericia que me agradan de mí mismo. Cada comentario debe ser positivo. No se permiten comentarios negativos. 

Finalizaremos el ejercicio realizando un pequeño debate, dónde todos reflexionaremos sobre las siguientes cuestiones: ¿Fue difícil señalar una cualidad al iniciar el ejercicio? ¿Os gustó compartir esa información con vuestro compañero?.

Tiempo estimado para realizar el ejercicio:

El tiempo estimado para su realización será de 20 minutos.

Actividad 2: El ovillo positivo

Objetivos:

  • Destacar nuestras cualidades positivas.
  • Compartir con nuestros compañeros nuestras cualidades.

Desarrollo:

    Nos pondremos todos en círculo y cogeremos un ovillo de lana. Los chicos deberán irse pasando el ovillo, diciendo: Yo soy (Marta) y puedo ofreceros mi (simpatía); así entre todos. Los alumnos y alumnas se quedarán sujetando una parte de la cuerda, de modo que al final salga una figura a la cual llamaremos: "las cosas buenas de la clase".

Tiempo estimado de duración:

El tiempo estimado será de 10 minutos.

Actividad 3: Enterrar pensamientos negativos

Objetivos:

  • Tomar conciencia de como los pensamientos negativos nos perjudican
  • Modificar los pensamientos negativos por positivos

Desarrollo:

Cada niño escribirá en un papel una frase negativa que en alguna ocasión le haya impedido hacer algo que quería hacer; por ejemplo:

"No podré conseguirlo"

"Soy muy pequeño para intentarlo"

"Es muy difícil"

"Soy muy torpe para hacer eso"

En otro papel escribiremos una frase positiva que nos dé fuerza para conseguir hacer las cosas que queremos. Esta frase la escribiremos con colores y en letras grandes. Por ejemplo:

"Conseguiré todo lo que me proponga"

"Hay que ser positivo"

"Soy maravilloso"

"Me encantaría llegar a poder..."

Cuando finalicemos la actividad, nos pegaremos la frase buena en el pecho, y doblaremos el papel de la frase negativa.

Uno a uno los niños van saliendo y leerán su frase buena y su frase mala. La frase mala la doblarán y la meterán en una cajita o bolsa. Cuando finalicen la lectura, los niños realizarán un funeral para las frases negativa. Se despedirán de ellas para siempre y las enterraremos en algún lugar del patio o, en su defecto, las tiraremos a la basura.

Tiempo estimado de duración

Esta actividad durará 20 minutos aproximadamente. 

                          

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN

    La evaluación, la realizará el tutor o tutora de la clase en el momento posterior al desarrollo de la sesión. Consistirá en rellenar una tabla donde se recogen los objetivos (pautas de observación) que pretendían trabajarse y en qué medida se considera que los alumnos los han adquirido en interiorizado. La evaluación se hará de forma individualizada. En el nombre de cada alumno se podrá responder con 3 vertientes, según considere el profesor:

NC: No conseguido

ED: En desarrollo

C: conseguido

Pautas de observación

Nombre de los alumnos

Alumno 1

Alumno 2

Alumno 3

Alumno 4

Alumno 5

Alumno 6

Tiene un buen concepto sobre sí mismo

 

 

 

 

 

 

Destaca cualidades positivas en sí mismo

 

 

 

 

 

 

Le gusta compartir información positiva sobre sí mismo

 

 

 

 

 

 

Es optimista

 

 

 

 

 

 

Tiene una actitud negativa ante los acontecimiento vitales