3º Sesión: Autoestima

¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?

 

    La autoestima es el grado de aceptacion y el concepto que cada uno tiene de sí mismo. La autoestima sirve para valorarse como miembro de un grupo, para ser persistentes y superar dificultades, para tener iniciativa, saber defenderse de las cosas cuando no nos gustan, aceptarnos como somos y lo más importante para que estemos contentos con ser como somos. Si tenemos una buena autoestima seremos niños y niñas fuertes, seguros y libres de hacer lo que cada uno creamos que es lo mejor.

NO TE OLVIDES, ERES ÚNICO Y ESPECIAL

SI TE LO PROPONES, SEGURO QUE PUEDES CONSEGUIRLO, SÓLO TIENES QUE INTENTARLO 

www.youtube.com/watch?v=5Bfvp4Yo_xg

¿ Has dejado de hacer algo, porque creías que no podías conseguirlo? piensa en ello después de escuchar este cuento del elefante encadenado

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN EL AULA

Actividad 1: El árbol de los logros

Objetivos:

  • -Favorecer el conocimiento propio y de los demás.
  • -Estimular la acción de autovalorarse con los demás compañeros.
  • -Mejorar la confianza y la comunicación del grupo.

Desarrollo:

El profesor indica a los alumnos que dibujen un árbol en un folio, con sus raíces, ramas, hojas y frutos. En las raíces escribirán las cualidades positivas que cada uno cree tener;en las ramas, las cosas positivas que hacen y en los frutos, los éxitos o triunfos.

Una vez terminen, deben escribir su nombre y sus apellidos en la parte superior del dibujo.

A continuación, los alumnos formarán grupos de 4 personas, y cada uno pondrá en el centro del grupo su dibujo, y hablará del árbol en primera persona, como si fuese el árbol.

 Seguidamente, los alumnos se colocarán el árbol en el pecho , de forma que el resto de sus compañeros puedan verlo, y darán un paseo “por el bosque”, de modo que cada vez que encuentren un árbol lean en voz alta lo que hay escrito en el dibujo, diciendo “Tú eres...”

Por ejemplo: “Alfonso, eres...tienes...”

Tendrán 5 minutos para dar un paseo “por el bosque”

A continuación se hace la puesta en común, en el transcurso de la cual, cada participante puede añadir “raíces” y “”frutos” que los demás le reconocen e indican.

Evaluación de la sesión

El profesor puede lanzar las siguientes preguntas para comentar la actividad.

- ¿Os ha gustado el juego de interacción?

- ¿Cómo os habéis sentido durante el paseo por el bosque?

- ¿Cómo habéis reaccionado cuando vuestros compañeros han dicho vuestras cualidades en voz alta?

- ¿Qué árbol, además del vuestro, os ha gustado?

- ¿Qué compañero ha dibujado un árbol parecido al vuestro?

- ¿Cómo os sentís después de esta actividad?

Posteriormente el profesor debe recoger y anotar las impresiones de los alumnos sobre esta actividad con el fin de evaluar las habilidades trabajadas y adquiridas .

Tiempo estimado de duración

 

Esta actividad durará 30 minutos aproximadamente. 

Actividad 2: Enterrar pensamientos negativos

Objetivos:

  • Tomar conciencia de las cosas buenas que ven los demás en nosotros
  • Modificar los pensamientos negativos por positivos

Desarrollo:

Cada niño escribirá en un papel su nombre y apellidos. A continuación, lo pasará al compañero de la derecha, y éste tendrá que poner una cualidad positiva de ese compañero, volverlo a pasar y así sucesivamente, hasta que todos los compañeros hayan escrito algo en nuestro papel. Para finalizar, volverá a nosotros el papel con nuestro nombre y podremos leer lo que han escrito nuestros compañeros sobre nosotros. En esta actividad sólo se podrán escribir cosas buenas y positivas

Tiempo estimado de duración

Esta actividad durará 20 minutos aproximadamente. 

Se recomendará a los niños ver el video que hay al principio del blog en casa y reflexionar sobre él, para comentarlo otro día en clase.

EVALUACIÓN DE LA SESIÓN

La evaluación, la realizará el tutor o tutora de la clase en el momento posterior al desarrollo de la sesión. Consistirá en rellenar una tabla donde se recogen los objetivos (pautas de observación) que pretendían trabajarse y en qué medida se considera que los alumnos los han adquirido e interiorizado. La evaluación se hará de forma individualizada. En el nombre de cada alumno se podrá responder con 3 vertientes, según considere el profesor:

  • NC: No conseguido
  • ED: En desarrollo
  • C: conseguido

Pautas de observación

Nombre de los alumnos

Alumno 1

Alumno 2

Alumno 3

Alumno 4

Alumno 5

Alumno 6

Destaca cualidades en uno mismo.

 

 

 

 

 

 

Reconoce pensamientos positivos y negativos

 

 

 

 

 

 

Tiene confianza en si mismo

 

 

 

 

 

 

Interacciona bien con el grupo

 

 

 

 

 

 

Tiene un buen autuconcepto

 

 

 

 

 

 

Desarrolla habilidades de autovaloración